Nuestra Crítica
En este número de la revista tiene mucho más peso el ensayo que la ficción, que se ve recudida en esta ocasión a dos relatos, uno de ellos clásico dentro de la sección el enterrador, pero no por ello pieder la revista interes´. Este número se abre con el relato "Tratando de conocerte" de David Marusek, una historia que recuerda en la ambientación a "El mundo interior" de Robert Silverberg y que une a ese escenario una deslubrante parafernalia cyberpunk, pero que no acaba de cuajar del todo y que deja una sensación agridulce. Le sigue un intereante artículo de Rodolfo Martinez en el que se explora la puesta por la liberta de Asimov analizando su novela El fin de la eternidad, que como dice el autor del artículo es quizás una de las menos reconocidas del Buen Doctor, a pesar de un calidad. Otro artículo es el que David Panadro decia a los recientes, este número es de hace un par de años, estrenos cinematográficos en los que los problemas de la memoria juegan un papel fundamental. Indispensable para los amantes de la obra de David Lynch, Ferrara o los admiradores de esa joyita que era "Memento". Pero lo mejor de este número viene de la mano de Victor Jimenez en su sección El enterrador hace un repaso de la carrera de Thomas Burke y nos proporciona la oportunida de leer "Las manos del señor Ottermole" un relato de miestrio con un extraño poder hipnotico que atrapa al lector desde su agobiante inicio hasta su lógico y sorprendente final. Sin duda alguna todo un clásico. Como colofon las secciones habituales: El ?Hit-Parade? de la crítica, un amplio número reseñas literarias; la sección ?Keep watching the skies? a cargo de Arturo Villarrubia, dedicada obras no traducidas, La lista de ventas de la librería Gigamesh, y las ?Novedades editoriales?.
Javier Romero
|