Texto Contraportada
La forja de un héroe legendario
Primera entrega de la serie de fantasía heroica más popular del momento
Tras el asesinato del rey, Drenai es devastada por el implacable Imperio Vagriano y los últimos reductos de su ejército resisten al borde de la aniquilación. Sólo si se encontrara la mítica Armadura de Bronce existiría alguna esperanza de victoria, pero la búsqueda es encomendada al hombre que acabó con la vida del rey y que propició el inicio de la guerra: Waylander el Destructor.
Waylander es la primera novela del ciclo de Drenai, con el que el británico David Gemmell se ha consagrado como el más destacado sucesor de la tradición encarnada por Robert E. Howard, Fritz Leiber y Michael Moorcock. Con un estilo sobrio y elegante, Gemmell recrea un personaje despiadado, amoral y tan complejo como seductor, y lleva a la fantasía heroica a unas cotas de dramatismo y madurez desconocidas hasta el momento.
?Posiblemente, el mejor escritor vivo de fantasía heroica.? Time Out
La apasionante odisea de un héroe implacable. Una lectura compulsiva.
Waylander el Destructor es el nombre por el que se conoce al despiadado asesino que mató al rey Niallad de Drenai por encargo del vecino Imperio Vagriano. Por eso Dardalion, sacerdote de la Fuente, se sorprende cuando Waylander lo rescata de sus torturadores y, posteriormente, se une a él en la lucha contra el invasor. Waylander recibe el encargo de buscar la Armadura de Bronce, con la que general Egen podrá reagrupar sus tropas y derrotar al enemigo. Debe atravesar el peligroso territorio de los nadir y enfrentarse a un sinfín de enemigos: el general Kaem y el ejército vagriano, la Hermandad Negra y... sus propios compañeros de viaje. Pero Waylander se pregunta por qué, de entre todos, ha sido escogido él para salvar Drenai del holocausto.
David Gemmell es uno de los más firmes valores de la fantasía inglesa contemporánea. Sus obras rehuyen de la banalidad para recrear un mundo rudo, sórdido y muchas veces cruel, donde los personajes se ven obligados a enfrentarse a situaciones extremas que cuestionan los límites de su humanidad. Narrador brillante y amante del detalle, Gemmell evita la retórica hueca y las descripciones innecesarias, pero no escatima recursos en hacer sentir al lector el horror de la guerra, la impotencia de los débiles y la fragilidad e incoherencia inherentes al ser humano.
La saga con la que David Gemmell ha revitalizado la fantasía heroica moderna.
|